Preparador oposiciones AGE › Forums › Foro de Constitución Española para opositoras/as y estudiantes de Derecho. › 📌 Características. Títulos Preliminar y Primero. 🇪🇸 › Responder a: 📌 Características. Títulos Preliminar y Primero. 🇪🇸
¡Hola Carmen! Es una pregunta muy interesante y te la aclararé con gusto. 😊
El artículo 13.1 de la Constitución Española establece que “Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezca la ley.” Aquí, la Constitución se centra específicamente en las “libertades públicas”, que son algo verdaderamente importante y es muy importante comprender qué son y es que, si bien parecerían una categoría aparte, no dejan de ser derechos reconocidos por la Constitución con el objeto de proteger a los ciudadanos frente a posibles abusos del poder público. Entre estas libertades podrías encontrar el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la libertad de reunión o el derecho a la libertad de asociación.
Por ello, la Constitución hace énfasis en asegurar que los extranjeros disfruten de estas libertades, dejando claro que su disfrute está sujeto a la ley, lo que implica que puede haber regulaciones específicas. Recuerda que nuestra Constitución es una norma incompleta que, permanentemente, remite a normas de desarrollo, como así habrás comprobado en el Título I muy especialmente.
Ahora, un ejemplo práctico: Imagina a Hakim, un ciudadano extranjero, que reside en España. Según ese artículo que tu refieres, va a tener derecho a expresar sus opiniones, reunirse para discutir temas de interés y participar o incluso crear una asociación, como podría hacerlo cualquier ciudadano español. Sin embargo, ciertos derechos como el de voto en elecciones generales o el acceso a ciertos puestos de la función pública , podrán estar restringidos para él, según lo que establezcan las leyes específicas (puedes indagar, por ejemplo, en la LOREG o en el TREBEP).
En resumen, dicho artículo se enfoca en libertades públicas (que no dejan de ser derechos) justamente para enfatizar la importancia las mismas en el contexto de una sociedad democrática y para reconocer que la regulación de otros derechos, como los que te he citado, para los extranjeros puede ser diferente a la de los ciudadanos españoles.
¡Espero que esta explicación te ayude en tu estudio! 📖👩🎓